CONSEJOS CONSEJOS CONSEJOS CONSEJOS CONSEJOS CONSEJOS CONSEJOS
¿QUÉ DEBO CONSIDERAR ANTES DE SOLICITAR UN CRÉDITO HIPOTECARIO?
De todas las opciones de crédito te ayudaremos a elegir la mejor...
Actualmente existen diversas opciones para obtener un crédito hipotecario, ya que no solo las instituciones bancarias lo otorgan, sino que además las cajas de compensación e instituciones financieras. Estas entidades te otorgarán un préstamo por el monto que necesites y recibirán en garantía la propiedad que deseas comprar, para así asegurar el cumplimiento del pago del crédito mediante la constitución de una hipoteca.
Sabemos lo abrumador que debe ser recopilar toda la información necesaria e importante para decidir con qué institución adquirir el crédito hipotecario con la tasa más baja y las mejor opciones de pago, es por esto que a continuación te entregamos una serie de recomendaciones que debes seguir antes de tomar esa decisión tan importante.
Evaluar propiedades: Analiza y evalúa las distintas ofertas de propiedades, según tus necesidades y capacidad de pago.
Compara créditos: Visita, cotiza y compara distintas alternativas de créditos en entidades bancarias o instituciones financieras antes de tomar una decisión.
Tipo de tasa de interés: Este es un punto muy importante, debido a que muchas veces las instituciones financieras ofrecen tasas bajas irresistibles, pero si éstas son variables o mixtas pueden incluso duplicarse para los años que siguen. Con la tasa fija se sabe siempre el costo del interés, por eso es la más recomendable, ya que no cambia durante todo el período en que se pagará la hipoteca.
Bono por adjudicación de subsidio habitacional: Para aquellas personas que se hayan adjudicado un subsidio del Estado para adquirir una propiedad, algunas instituciones aportan con bonos para el crédito hipotecario que pueden alivianar un poco la carga económica que significa pedir un préstamo hipotecario.
Situación financiera: Verifica que tu situación financiera te permita solventar el cargo de la deuda que vas asumir con un crédito hipotecario, considerando que el valor de este estará generalmente en UF, cuyo valor con el tiempo irá fluctuando.
Gastos asociados: Considera los gastos extras asociados: gastos notariales, inscripción en el Conservador de Bienes Raíces, seguros, gastos de tasación, estudio de títulos y redacción de escritura.
Monto del dividendo: El monto final de tu dividendo hipotecario dependerá del porcentaje de financiamiento, la tasa de interés, el plazo al cual hayas solicitado el préstamo y del valor de la propiedad a comprar. El dividendo es la cuota que debes pagar mensualmente por el préstamo hipotecario, el cual incluye el pago del interés, amortización del capital y comisión.
Monto mínimo: Es necesario conocerlo, ya que hay situaciones en que el monto mínimo del crédito hipotecario es más alto del que necesita el cliente. Por ejemplo, si el monto mínimo es de 1.500 UF y usted desea solicitar un préstamo con un valor menor a este no tendría sentido que haga todo el papeleo previo sin saber primero si hay créditos del monto que necesita.
Conocer el CAE: Es un indicador, que permite comparar la tasa de interés anualizada entre las distintas alternativas que ofrecen las distintas entidades financieras. Este porcentaje nos da la información de la tasa de interés real que pagaremos, considerando el período del crédito, el tipo de interés y los costos asociados al préstamo (seguros e impuestos).
No olvidar: debes poner atención a los siguientes datos: porcentaje de cobertura del financiamiento solicitado, modalidad de pago, periodo de gracia, condiciones de prepago y tipo de garantía en que se dejará hipotecada la vivienda.
Existen alternativas que se adaptarán mejor a sus necesidades específicas, debido a esto la comparación de las diferentes alternativas hipotecarias se debe realizar preocupándose que ésta incluya todas las variables, por lo tanto, es necesario que conozcas el monto mínimo que financia cada institución, el tipo y valor de la tasa de interés, el valor del CAE, bonos por adjudicación de subsidio habitacional, etc. antes de tomar una decisión.